EVALUACION "IN VITRO" DE LA CONCENTRACIÓN Y EFECTIVIDAD BIOLÓGICA DEL PRODUCTO T-22 (Trichoderma harzianum) PARA EL CONTROL DEL MOHO BLANCO (Sclerotinia sclerotiorum) Raymundo García Estrada, Armando Carrillo Fasio y I. Márquez Z.. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A. C. Unidad Culiacán. Km. 5.5 carr. Culiacán-Eldorado. Campo El Diez Tel (67) 60-55-36 y 60-55-37 CIAD/DUC/RS/427/07
Se analizó la concentración, viabilidad y pureza del producto T-22 (Trichoderma harzianum); así como su efectividad biológica bajo condiciones "in vitro" (inhibición del desarrollo micelial) contra el hongo Sclerotinia sclerotiorum. Hongo que infecta el sistema radicular y vascular de los cultivos hortícolas (tomate, chile, pepino y berenjena) ocasionando la enfermedad conocida como "moho blanco" de las hortalizas. De las pruebas sobre la cuantificación, viabilidad y pureza, se determinó que cuenta con un 100% de la concentración y pureza indicada en la etiqueta. Con respecto a la efectividad biológica en la inhibición del desarrollo micelial del hongo Sclerotinia sclerotiorum, se determinó una marcada inhibición del crecimiento con un 98.2% de eficacia contra el hongo, mostrando un efecto antagónico contra el fitopatógeno en estudio. Los resultados obtenidos reflejan que es posible utilizar esta cepa de Trichoderma harzianum (T-22) , como una alternativa más para el manejo de esta enfermedad, teniendo en cuenta que el fitopatógeno involucrado en este experimento, es un agente causal importante dentro de las enfermedades del cultivo de las hortalizas. I. INTRODUCCIÓN MOHO BLANCO El agente causal del moho blanco (Sclerotinia sclerotiorum), ocasiona pérdidas considerables, en tomate, chile, berenjena, girasol, fríjol y repollo, además de infectar plantas silvestres como quelite, estafiate, guachapore, entre otras. Sintomatología Las plantas afectadas presentan marchites, pérdida de vigor y muerte. En la base del tallo se observa el crecimiento del micelio algodonoso y blanquecino. Los tallos se aprecian con el centro hueco, parcialmente lleno de esclerocios de color negro y de formas irregulares. También en los tallos es común encontrar manchas café con anillos concéntricos. Agente causal Responsable de la enfermedad: Sclerotinia sclerotiorum (Lib.). El hongo, Ascomycetes- Discomycetidae-Helotiales-Sclerotiniaceae, presenta micelio blanco y esclerocios negros. Los esclerocios al germinar dan origen a varios apotecios. Epidemiología El patógeno sobrevive en forma de esclerocios en el suelo o de micelio en plantas vivas o muertas, por varios años. Al germinar los esclerocios se producen apotecios que dan ascas que, a su vez, descargan al aire ascosporas que son arrastradas por el viento. A veces las infecciones se dan por micelio formado directamente a partir de esclerocios. Una alternativa para eliminar las aplicaciones de fumigante al suelo es la utilización o liberación de agentes de control biológico (antagonistas). Una amplia gama de organismos puede utilizarse para controlar los agentes patógenos de las plantas, tales como hongos, bacterias, nemátodos e insectos. El elevado grado de especificidad y selectividad de los antagonistas empleados como agentes de control biológico ofrece muchas ventajas para la seguridad ambiental y del consumidor en comparación con el control químico. Debido a su alta especificidad, un control biológico eficaz necesita incluir un gran número de agentes antagonistas para controlar diferentes enfermedades en diferentes condiciones. Por lo que se plantea el presente trabajo de investigación con los siguientes objetivos: 1. Determinar la concentración y viabilidad del producto T-22; así como su efectividad biológica bajo condiciones in vitro contra Sclerotinia sclerotiorum. INFORMACIÓN SOBRE EL PRODUCTO T-22 NOMBRE COMUN: T-22 (Fungicida orgánico) Composición porcentual Ingrediente activo: Trichoderma harzianum Ingredientes inertes |